Usaid bajo investigación por el Gobierno Ecuatoriano

Actualmente la Administración Pública le sigue la pista a los siguientes proyectos llevados a cabo en Ecuador por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional por considerarlos no transparentes, intrusivos y desestabilizadores.
- “Ciudadanía Activa” y “Fortalecimiento de la Democracia” ejecutado por la Corporación Participación Ciudadana, entidad ligada a Fundamedios. Estas dos organizaciones, en los últimos años, han mantenido una línea de oposición política e ideológica al Gobierno de Rafael Correa, aunque sus voceros aseguran que no es así y que su posición es “política e ideológicamente independiente, que defienden el respeto a los derechos humanos y a la libertad de prensa y de expresión”.
Con financiamiento de la Usaid, estas organizaciones estarían colaborando con Washington para lograr influencia política en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC).
Tal influencia política se estaría gestando especialmente a través de “Ciudadanía Activa”. Sin embargo, Grupo Faro y Fundamedios, que han liderado campañas en contra del Proyecto de Ley de Comunicación y en contra del Decreto 982, niegan que los recursos estadounidenses que reciben los utilicen también para desarrollar una campaña para evitar la regulación estatal de ONGs. Igual sostienen Esquel y el FEPP.
El Grupo Faro, presidido por Orazio Bellettini Cedeño, firmó el contrato con la Usaid para ejecutar el proyecto “Ciudadanía Activa”, el 29 de diciembre de 2010. Se planificó para un plazo de 29 a 30 meses, periodo en el cual la Usaid desembolsaría 2’580.000 dólares.
Sin embargo, las cifras son confusas: la Usaid dice que el convenio actualmente asciende a 1,8 millones de dólares, mientras que Faro indicó que es por 1,3 millones. Ninguna de las dos organizaciones, pese al requerimiento de El Telégrafo, facilitó los documentos de respaldo.
Leer más