Usaid bajo investigación por el Gobierno Ecuatoriano

Opinión
Usaid under investigation Ecuador





Actualmente la Administración Pública le sigue la pista a los siguientes proyectos llevados a cabo en Ecuador por la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional por considerarlos no transparentes, intrusivos y desestabilizadores.

- “Ciudadanía Activa” y “Fortalecimiento de la Democracia” ejecutado por la Corporación Participación Ciudadana, entidad  ligada a Fundamedios. Estas dos organizaciones, en los últimos años, han mantenido una línea de oposición política e ideológica al Gobierno de Rafael Correa,   aunque sus voceros  aseguran que no es así y que su posición es “política e ideológicamente independiente, que defienden el respeto a los derechos humanos y a la libertad de prensa y de expresión”.
Con financiamiento de la Usaid, estas organizaciones estarían colaborando con Washington para lograr influencia política en Organizaciones de la Sociedad Civil (OSC). 
Tal influencia política se estaría gestando especialmente a través de   “Ciudadanía Activa”. Sin embargo,  Grupo Faro y Fundamedios, que  han liderado campañas en contra del Proyecto de Ley de Comunicación y en contra del Decreto 982, niegan que los recursos estadounidenses que reciben  los utilicen también para desarrollar una campaña para evitar la regulación estatal de ONGs. Igual sostienen Esquel y el FEPP.


El Grupo Faro, presidido por Orazio Bellettini Cedeño, firmó el contrato con la Usaid para ejecutar el proyecto “Ciudadanía Activa”, el 29 de diciembre de 2010. Se planificó  para un plazo de 29 a 30 meses, periodo en el cual la  Usaid desembolsaría  2’580.000 dólares.
Sin embargo, las cifras son confusas: la  Usaid dice  que  el convenio actualmente asciende a 1,8 millones de dólares, mientras que  Faro indicó que es por  1,3 millones. Ninguna de las dos organizaciones, pese al requerimiento de El Telégrafo, facilitó los documentos de respaldo.
Leer más

Actividad Petrolera en el Ecuador desde sus Inicios hasta la Actualidad

Opinión
Reproducimos parte del análisis sobre la actividad petrolera de nuestro país que ha sido elaborado por el economista Luis Luna Osorio. Para leer el artículo completo, pueden dirigirse a su blog.

Autor: Luis Luna Osorio

Desde su blog: «Solo C que nada C»


La actividad petrolera en el Ecuador abarca todas las fases posibles
:
las internas,  desde la inicial de explorar  hasta la de producir derivados petroleros y la de importar combustibles y productos petroquímicos; más las actividades externas que incluyen exportación de crudo y derivados y transporte internacional.

 

Se inició  a principios del siglo XX en la península de Santa Elena, pero se mantuvo en niveles muy modestos hasta 1967, cuando se descubrió grandes yacimientos en la Amazonía. A partir de entonces la expectativa fue grande por el inicio de las exportaciones. Una de las mayores operaciones de construcción de infraestructura del país tuvo lugar cuando el oleoducto estatal (SOTE), cruzó los Andes para unir los pozos petroleros de la selva con Esmeraldas, luego de recorrer más de 500 km.

 

En marzo de 1972 se obtuvo las primeras muestras de crudo y en agosto de ese año comenzó la exportación. Para felicidad del país, el torrente petrolero no ha dejado de fluir, marcando etapas de vacas gordas, cuando el precio internacional del crudo ha llegado a valores muy significativos, como en los últimos años; y, etapas de vacas flacas, cuando el precio del barril de petróleo no superó los 10 dólares.


Leer más

IV Encuentro Internacional de Software Libre en Ecuador

Software Libre
6 Fotos
Fotos de: Henry Vallejo
image
Ayer concluyó exitosamente el IV Encuentro Internacional de Software Libre para la Gestión del Conocimiento en Ecuador organizado en la Ciudad de Guaranda por la Universidad Estatal de Bolívar.
El evento ha contado con la participación de reconocidos ponentes nacionales e internacionales de países como Colombia, Mexico, Bolivia, España y Argentina
El cierre se efectuará con la Conferencia sobre emprendimiento con Hardware Libre a cargo de Cristian Paul Peñaranda Rojas (Colombia) y la entrega de acreditaciones.
Además de los habituales ciclos de conferencias, este encuentro contó con foros y 16 talleres prácticos en los que han participado los estudiantes de la carrera de Informática y demás interesados en Software Libre, se estima 25 participantes por taller.

Los ejes temáticos a tratar en este IV Encuentro fueron:

  • Migración de Software Libre
  • Aplicaciones y Soluciones libres
  • Emprendimiento en el mundo del software libre
  • I + D en el mundo del Software Libre
  • Gobierno Digital 

Esperamos las novedades que nos traerán para el próximo encuentro.

Trabajo para Ecuatorianos en Ecuador

Anuncios
Vacantes disponibles en el Ministerio de Relaciones Laborables del Ecuador,
Para las siguientes posiciones, relacionadas con la construcción de túneles.
Operadores de TBM (Tuneladora o Topo)
Conocimiento: Funcionamiento de TBM de escudo donde y la forma del manejo para sus mantenimiento.
 
-Mecánico de cortadora TBM (Tuneladora o Topo) 
Mantenimiento y forma de cambio de cortador TBM 
Conocimiento en suelda. 
 
Mecánico de mantenimiento TBM (Tuneladora o Topo) 
Conocimiento: Amplios conocimientos del manejo y mantenimiento de la parte mecánica de TBM de escudo doble, además conocimiento en suelda. 
 
Por lo que solicito, informar que los ecuatorianos interesados, deben de enviar su hoja de vida a: marlon_franco@mrl.gob.ec