Google "Voice Search"

Creatividad

A estas alturas después de todos los descubrimientos que he hecho sobre las utilidades de Google y sus productos Gmail, Google Chrome, Google Docs. Hoy acabo de descubrir el Google Voice Search ya me han conquistado.
Aqui pueden ver el video de como funciona y lo pueden usar desde su ordenador solo hace falta un micrófono, descargar el navegador Chrome y listo.



Leer más

Notas sobre Turquia con la colaboración de Mauro Rojas

Viajeros Ecuatorianos

A continuación les dejo algunas notas sobre Turquia que fuero posteadas como comentarios por Mauro Rojas en el Blog de Cristina cristina.all.ec/blog/113.html. Creo que los detalles que Mauro escribió sobre Turquia pueden ayudar a más de uno.

Estuve en Turquía en agosto. No necesitamos visa, y tampoco pagamos tasa de migración en el aeropuerto. =)
Si la estadía es mayor a 90 días (3 meses), sí es necesario pedir un permiso o visado de turista. Pero a mí en migración no me rpeguntaron nada, pasé sin inconvenientes. Los únicos que desconocen que no necesitamos visado para Turquía son las personas que controlan en los aeropuertos de Europa occidental (hice escala en Amsterdam), pero supongo que eso se debe a que no es usual que ecuatorianos viajen a Turquía…

Turquia all.ec


Leer más

Rusia & Kirguistán

Viajeros Ecuatorianos

Nuestro viaje por Rusia y Kirguistán fue todo un éxito, les dejamos algunas notas interesantes para los que estén pensando darse una vueltita por aquí, quizá les ayuda a aclararse un poco por donde empezar.

1. PLANNING DEL VIAJE
Al disponer de aproximadamente 18 días para el viaje lo primero fue fijar fechas una vez las teníamos, informarnos sobre el visado a Rusia a breves rasgos el tiempo que toma tramitar el visado en Madrid es de 15 días, en Quito es de 10 días. Lo podíamos tramitar nosotros directamente en el Consulado o a través de una Central de Visados Rusos. Aunque para estas fechas circulaba ya por Internet la noticia de que los ecuatorianos no necesitabamos visado yo me dije bueno Cris, «más vale prevenir que lamentar».

Lo segundo que hicimos para asegurar el viaje fue comprar los billetes aéreos Madrid-Moscú- Madrid. Lo hicimos 3 meses antes del viaje y barajando las opciones que mejor se adaptaban a nuestra salida desde Madrid y por supuesto el precio, nos decidimos por un vuelo de Lufthansa vía Frankfurt, que no llegaba a los 250€ por persona. Nos pareció un precio excelente! 

Despúes intentamos armar un itinerario que nos permita recorrer lo más significativo tanto de Rusia, no así en Kirguistán porque esta vez el objetivo es pasar la mayor parte del tiempo en Bishkek para reencontrarnos con la familia y eso si ir, si o si al Lago Issyk Kul que es el exponente más grande del país. (Bueno el lugar turístico más conocido porque seguro tiene muchos más por descubrir).
Un par de horas y el planning que mejor resultaba era este.

ITINERARIO 1  17 Días              VUELOS      HORARIOS
24JUN-  MADRID-FRANKFURT        LH MADFRA  18:50 -21:30
25JUN-  FRANKFURT-MOSCU         LH FRA SVO  22:55-04:05+1
26JUN-  MOSCU

27JUN-  MOSCU 

28 JUN- MOSCU-BISHKEK              SU  SVO FRU 2255  #0510  (DURACIÓN: 4h15 Horas)
29JUN-  BISHKEK
30JUN-  BISHKEK
01JUN-  BISHKEK
02JUL-   BISHKEK
03JUL-   BISHKEK
04JUL-   BISHKEK
05JUL —  BISHKEK
06JUL-   BISHKEK
07JUL-   BISHKEK-SAN PETSBG   FV  FRU LED 0415 0735
08JUL-   SAN PETESBURGO
09JUL-   SAN PETESBURGO
10JUL-   SAN PETESBURGO-MOSCU (Tren nocturno)
11JUL-   MOSCU-MADRID

2. VISADO A RUSIA & KIRGUISTAN
Esto nos llevo al menos un par de dolores de cabeza pero armados de paciencia lo conseguimos.
Yo me encargué de gestionar el visado a Rusia que se veía más claro en el panorama. Además pensé que si no llegabamos a entrar en Kirguistán por lo menos pasaríamos nuestras vacaciones de Verano en Moscú, San Petersburgo y quizá nos daba tiempo a recorrer otras ciudades. 

VISADO A RUSIA 
Después de hablar con el Consulado de Rusia en Quito y en Madrid además de una central de visados, la información era contradictoria, en el Consulado Ruso nos dijeron que aún necesitabamos visado. Por el contrario en la central nos dijeron que no tenemos que tramitar visado, pero que pasemos o no del aeropuerto dependía del funcionario de turno que nos tocase en el control de pasaportes.

¿Qué hacemos?. Tramitamos el visado para poder dormír tranquilos los 2 mes que faltaba para el viaje.

Requisitos:
En este link compartimos con Ustedes los detalles de los requisitos y el formulario  que gentilmente nos envió el Consulado de Rusia en Quito, son los mismos que presentamos en Madrid para el trámite.
Quiero hacer un comentario sobre el primer punto que señalan los requisitos:

 1) Paquete turístico (touristic voucher, tour turístico) y la “Confirmación de recepción de turista extranjero” (“confirmation letter/carta de confirmación o visa support”) que es tramitada por empresa — operadora turística en Rusia o por el hotel en Rusia (vale que te la envíen por fax o correo electronico).

NOTA IMPORTANTE: Ni billetes de avión ni reserva del hotel no son suficientes para tramitar la visa, tiene que ser si o sí, la carta de confirmación o visa support.

Bueno sobre esto en España si tu solicitas el visado a través de la Central de Visados, ellos pueden ayudarte a tramitar lo que llamamos el «Visa Support/ confirmación de recepción del cliente». Así lo hicimos nosotros para no complicarnos.
En Ecuador pueden contactar directamente con el hotel o agencia de viajes con la que estás reservando el viaje para que les envien el Visa Support o carta de confirmación por e-mail.
Por supuesto no es gratis tiene un coste, pero es fundamental para obtener el visado.

Descubrir Rusia es descubrir otro mundo!.. Y más allá de mis espectativas la gente rusa es gente amable, pero sobre todo muy divertida :).  Algunos hasta chapurrean español y entre el español, el inglés y mis 4 palabras rusas… nos entendemos.

PLAZA ROJA — MOSCU
Plaza Roja - Moscu Rusia

CENTRO DE EXPOSICIONES — MOSCU Tomada desde la rueda Moscovita que hay ahí.
Centro de Exposiciones Moscu

El lugar que más me gusta de Rusia: El Palacio de Peterhof en San Petersburg


Palacio Peterhof - all.ec 




 Además pueden interesarte otros post del blog Viajeros Ecuatorianos

 

La Pobreza se reduce en Ecuador

Opinión
Al difundirse el Informe de Ethos sobre la pobreza en Ecuador que nos dejo a la cola del desarrollo en la región. Al Gobierno no le cuadraron las cifras que vió y la SENPLADES hizo sus deberes, reuniendo los datos más actuales que los que disponía la Fundación Ethos en su momento y en los que había basado su informe, para presentarnos su informe de Pobreza y Desigualdad Junio 2010 — Junio 2011. Ya ver esto nos resulta más esperanzador a todos.

Según los datos de la Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo  en el primer trimeste de este año el indice de pobreza se redujo en  3,64% cayendo del 22,91%, en el 2010, al 19,27%, en el 2011.

Pobreza Ecuador 2011


Con respecto al empleo, las cifras muestran que en este mismo período el número de ocupados plenos subió de 1’ 791.554 a 2’ 009.403.
Se estima que 217.849 personas consiguieron empleo en esos doce meses y el número total de ocupados en el Ecuador llega a ser de  4’ 127.325 a junio del 2011.
La afiliación a la seguridad social también demuestra un avance considerable en en el último semestre.
Afiliados al IESS- ECUADOR 2011 

Según esto avances hemos logrado en nuestro país, aunque todavía queda mucho para alcanzar el sueño que representa  «El Plan para el Buen Vivir». Al menos alguien lo esta intentando.

Conectarte a un Blog Colectivo y escribir una entrada/post en all.ec -Version 1.0

all.ec

La idea de un Blog Colectivo es que todos nosotros tengamos un espacio en donde expresarnos sobre determinados temas. Así, all.ec nos ofrece una serie de blogs colectivos en donde podemos  participar y compartir nuestro conocimiento con personas que tienen nuestros mismos intereses.
En la versión 1.0 de all.ec, para poder escribir un post en uno de estos blogs colectivos necesitamos entrar en nuestra cuenta y seguir los siguientes pasos:

1. Ir al área de "Blogs"
2. Conectarnos al blog o los blogs que sean de tu interés
3. Pinchar en "Escribir" y publicar nuestro artículo o entrada.
Blogs colectivos