Como recuperar la información de un fake raid 5 ?
Uno de estos días normales dejo de funcionar el servidor corporativo de la empresa. Dicho servidor cumplía la funcionalidad de servicio ECM (Alfresco) y recuperar la información era letal para la empresa (y claro de nuevo piensando en backups =)
Viendo más en detalle se descubrió que el fake RAID 5 (llamado Intel matrix storage) estaba degradado y uno de los 3 discos tenia bad blocks. Por eso son RAID no? ponemos el nuevo disco y a correr!
Ahí donde nos esperaba desagradable sorpresa, en fase de sincronización al nuevo disco se descubrió que otro de los 2 discos duros también tenía badblocks. La controladora de Intel Matrox para mayor seguridad simplemente dejo de ver RAID (no hay datos no hay problemas =)
Baile con la configuraciones de BIOS y buscar la data con utilitarios de recuperación no daban resultados. Fueron probados distintos distros para la recuperación de datos: Trinity Rescue Kit, Ultimate Boot CD.
Por pura suerte fue descubierta la herramienta llamada RAID Reconstructor.
Dicha herramienta funciona bajo Windows y tiene la posibilidad de recuperar RAID 0 (strip) y RAID 5.
Los 3 discos duros se montaron en otro equipo con Windows, RAID Reconstructor automáticamente descubrió la configuración del RAID (orden de los discos duros, tamaño de bloque)
Como la opción adicional la herramienta tiene posibilidad de ver los datos en modo online con otra herramienta llamada Captain Nemo (soporta NTFS, EXT2, EXT3)
En nuestro caso sistema de ficheros en el servidor fue LVM y elegimos la opción realizar clonar a nuevo disco duro. Después de 24 horas (el tamaño de RAID 5 fue de 1TB) tuvimos toda nuestra información a salvo en nuevo disco duro.
Como consejos les puedo decir que no deben utiliza fake raid (Intel Matrox) y siempre hacer las copias de seguridad.


desastre petrolero del mundo, ahora llamado “el Chernobyl de la Amazonía,” por una contaminación desastrosa dejada por la transnacional Texaco (ahora Chevron). Desde el año 1964 hasta 1992, la compañía petrolera transnacional construyó y operó pozos y estaciones de producción petrolera en la región norte de Amazonía Ecuatoriana. Cuando llegó Texaco a esta región, se le concedió un territorio de alrededor de 1.500.000 hectáreas de selva pura donde vivían varias comunidades indígenas con sus costumbres ancestrales en armonía con la naturaleza. Hoy en día, docenas de comunidades siguen sufriendo las consecuencias de la contaminación que ha afectado su salud, elevando sustancialmente las tasas de cáncer en la zona, los problemas reproductivos y defectos de nacimiento. Varias comunidades indígenas de la zona han tenido que abandonar sus hogares tradicionales. Texaco contaminó una amplia zona del territorio nacional, botando desechos tóxicos y aguas de
En realidad se trata de una aplicación que difunde malware una vez la hemos instalado en nuestro perfil, satura los muros de nuestros amigos de la red. Así que es mejor que no seamos curiosos y no caigamos en la tentación de instalarlo ya que lo único que conseguiremos es molestar a nuestros amigos. Si llega a aparecerte este mensaje, sólo ignóralo, repórtalo como spam y eliminalo de tu muro. Así es como se ven los mensajes que nos llegan de las personas que han instalado estas aplicaciones.
¿Cómo desactivarlo? Si hemos sido incautos y hemos activado este tipo de aplicaciones podemos desactivarlo siguiendo las siguientes instrucciones: Hacer clic en el menú de nuestra cuenta en Facebook y acceder a la 'configuración de privacidad'. A continuación hay que editar la configuación de Aplicaciones y sitios web, en la esquina inferior izquierda. Esta opción despliega las aplicaciones, juegos y sitios web que más usamos y permite «eliminar aplicaciones que no quieres tener o que envían correo no deseado». Nada más hacer clic, se abren todas las aplicaciones y se puede eliminar cualquiera, en este caso el botón 'No me gusta' o la de 'Scan profile'. ¿Va Facebook a poner un botón «no me gusta»? La respuesta es simple NO ¿Por qué? Los anunciantes, a quienes no les conviene que los usuarios puedan manifestarse negativamente acerca de sus marcas ya que se pondrían en situaciones difíciles. Y esto no esta contemplado en el modelo de negocio de la red. 
Una selección de grabados del maestro ecuatoriano Oswaldo Guayasamín es presentada por primera vez en España. La inauguración de la exposición se realizó el 12 de Mayo en el