Leyenda Ecuatoriana: Cantuña y el Atrio de la Catedral

Blog de pachamama

Según la vieja leyenda quiteña, en la época de la Colonia existió un indio llamado Cantuña. Él era un buen trabajador de la construcción y por esto fue contratado para hacer el monumental Atrio de San Francisco, pero por más que quiso entregar la obra a tiempo, esta era muy grande y el indio incumplió el trato. 

Desesperado y con la amenaza de ser apresado, esa noche fue a ver la obra. Por entre los materiales de construcción apareció un hombre extraño, nada confiable, pero extremadamente amable. El hombre se acercó y directamente le dijo que era Luzbel y que quería su alma a cambio de terminar el trabajo.

Al indio no le quedó más que aceptar imponiendo una condición: “Yo te doy mi alma, pero si falta un solo ladrillo hasta rayar el alba, queda roto el trato”. Los dos firmaron el pacto con un poco de sangre que con su afilada uña el diablo sacó del dedo pulgar de Cantuña.

Enseguida miles de diablillos comenzaron a trabajar, el tiempo avanzaba y Cantuña rezaba y rezaba, llegó el toque del Ave María y el diablo triunfante se acercó para llevarse su alma, el hombre desesperado revisaba la obra y ¡oh!, ¡faltaba una piedra!.

Justo al rayar el alba, Cantuña se salvó y esa piedra, hasta el día de hoy, dicen que falta en el Atrio de San Francisco.

 



                                                          Volver a Leyendas Ecuatorianas  
 

El Cristo de los Andes - La leyenda de Caspicara

Blog de pachamama
 
Caspicara Cristo del Corazon Foto de Gustavo Mateus Cortes










Los sacerdotes de la Compañía de Jesús no podían creerlo. Manuel Chili, el pequeño niño indígena que se colgaba y correteaba por los andamios y pasadizos de la iglesia mayor de los jesuitas en Quito de pronto se había convertido en un gran artista.
Sorprendidos por la habilidad artesanales demostrada por el  joven, los jesuitas decidieron tomar a su cargo la educación, darle vivienda, comida y un poco de dinero ya que en ese entonces los artesanos no gozaban del mismo trato que los reconocidos como verdaderos artistas.
Además del apoyo, los padres de La Compañía lo pusieron a cargo del gran escultor Bernardo de Legarda para que puliera las aptitudes de Manuel para que mejorara su técnica en la escultura y la pintura. Así nació el gran Caspicara, uno de los mayores exponentes de la Escuela Quiteña.

FUENTE: Tunja — El Arte de Los Siglos XVI, XVII y XVII 1989

Leer más

Leyendas Ecuatorianas: La Casa 1028

Blog de pachamama
La casa 1028
De las leyendas mas conocidas de Quito, La Casa 1028 cuenta la historia de una joven llamada Bella Aurora, hija única que junto a sus padres asistío a una corrida de toros a la Plaza de la Independencia, ya que en aquellos tiempos era habitual que se realizaran corridas allí.
Al iniciar el espectáculo, salió un toro negro, muy grande y robusto. Como es normal, el toro dio una vuelta reconociendo la arena. Y luego de mirar a su alrededor, se acercó lentamente y de manera muy extraña hacia donde Bella Aurora estaba y la observó fijamente.
 
La joven se atemorizó tanto por la actitud y la mirada del toro que cayó al suelo, desmayada. Sus padres la socorrieron inmediatamente, salieron de allí con la jóven en brazos hasta su casa, la casa 1028, donde intentaron curarla del espanto.
Mientras tanto, el toro que permanecía en la Plaza al no encontraba a la joven, salío corriendo enfurecido, saltando la barrera protectora, dirigiéndose hacia la casa 1028, y al llegar al lugar derribó la puerta de la entrada asustando a los criados, subió hasta la habitación donde estaba Bella Aurora, que yacía en su cama. Al verlo ella intentó huír pero no tuvo fuerzas. El toro la embistió y la mató con dureza.  Al oír que alguien se acercaba el toro se esfumó. 
Nada se pudo hacer por Bella Aurora, la encotraron bañada en sangre, falleció eso misma tarde. Los padres devastados enterraron a su hija y poco después se marcharon de la ciudad
Nunca se supo ni de dónde surgió este toro, ni el por qué de la ofensiva contra la joven. Jamás lo encontraron.



Volver a Leyendas Ecuatorianas  

La Dama Tapada - Leyenda del Ecuador

Blog de pachamama

 La Dama Tapada Ilustracion de Roger Ycaza


Ilustración de Roger Ycaza, 2009
Fuente: rogerycaza.blogspot.com.es


No se ganaba en Guayaquil el rumboso título de TUNANTE, por los años 1700, quien no había seguido siquiera una vez a la  TAPADA, en alta noche por los callejones y vericuetos por los cuales llevaba ella a sus rijosos galanes.


Nunca se la veía antes de las doce ni jamás nadie oyó, en la aventura de seguirla, las campanadas del alba, a las 4 de la madrugada.



Leer más

La Capa del Estudiante - Leyenda Ecuatoriana

Blog de pachamama

Leyendas Ecuatorianas Ilustracion de Roger Ycaza
Ilustración de Roger Ycaza, 2009
Fuente: rogerycaza.blogspot.com.es

Todo comenzó cuando un grupo de estudiantes se preparaban para rendir los últimos exámenes de su año lectivo. Uno de ellos, Juan, estaba muy preocupado por el estado calamitoso en el que se hallaban sus botas y el hecho de no tener suficiente dinero para reemplazarlas.


Para él era imposible presentarse a sus exámenes en semejantes fachas; sus compañeros le propusieron vender o empeñar su capa, pero para él eso era imposible?finalmente le ofrecieron algunas monedas para aliviar su situación, pero la ayuda tenía un precio; sus amigos le dijeron que para ganárselas debía ir a las doce de la noche al cementerio del El Tejar, llegar hasta la tumba de una mujer que se quitó la vida, y clavar un clavo, Juan aceptó.


Casualmente aquella tumba era la de una joven con la que Juan tuvo amores en el pasado y que se quitó la vida a causa de su traición. El joven estaba lleno de remordimientos?pero como necesitaba el dinero, acudió a la cita.


Subió por el muro y llegó hasta la tumba señalada?mientras clavaba, interiormente pedía perdón por el daño ocasionado. Pero cuando quiso retirarse del lugar no pudo moverse de su sitio porque algo le sujetaba la capa y le impedía la huida?sus amigos le esperaban afuera del cementerio, pero Juan nunca salió.


A la mañana siguiente, preocupados por la tardanza se aventuraron a buscarlo y lo encontraron muerto. Uno de ellos se percató de que Juan había fijado su capa junto al clavo. No hubo ni aparecidos ni venganzas del más allá, a Juan lo mató el susto.



Volver a Leyendas Ecuatorianas

Examen Nacional de Educación Superior (ENES) Mayo 19

Blog de REEM

Familiarízarte con el Examen de Ingreso a la Universidad en mejor que ir a ciegas, unque sea de conocimientos generales. Te recomendamos que te inscribas y te presentes a la evalucación de este Sábado. Preocupate por tu futuro y ve a la evaluación.

¿Por qué es importante?
Porque te garantiza el ingreso a la Universidad.

¿Y si no te has inscrito?
Todavía estas a tiempo de inscribirte. Para hacerlo tienes que rellenar este Formulario, rellena todos los campos. Deberas tener un e-mail activo. Te recomendamos usar el navegador Firefox 4.0
Una vez complementado dale a crear y sigue todas las instrucciones. No te olvides de imprimir tu comprobante de registro ya que tendras que presentarlo para poder rendir el Exámen, en el mismo tienes que verificar que tu ciudad este correcta y el recinto en donde tienes que rendir el examen.

Y si ya te has inscrito con anterioridad toma en cuenta este aviso que han colgado en la web y revisa el Recinto entrando en tu cuenta personal.

ENES Examen Nacional de Educacion Superior ENES Ecuador
 


Leer más

EDOC11 - Festival Internacional de Cine Documental

Blog de Nubla
La XI edición de los llamados «EDOCS Encuentros del Otro Cine», arrancan hoy a las 19h00 en el teatro de la Universidad Central de Quito. 
Participarán 86 films, de aproximadamente 30 países. Además de la ya habitual presencia de cine latinoamercano podremos ver en este festival una selección de cintas internacionales, estan presentes en el festival: Corea del Sur, Irán, Israel, Palestina, Rusia, Serbia y Turquia entre otros.
La lista es larga pero  entre los films más destacados podemos citar
  • This is not a film, de Mojtaba Mirtahmasb y Jafar Panahi 
  • Cave of Forgotten dreams (La caverna de los sueños olvidados), de Werner Herzog, 
  • Sibila, de Teresa Arredondo 
  • ¡Vivan las Antípodas! de Victor Kossakovsky
  • El polvo y el viento, de Marcos Pimentel.


Las sedes del festival serán:
Quito:


Cine Ocho y medio


INCINE


Sala Alfredo Pareja de la CCE


Flacso Cine y Mundo Juvenil


Además se realizarán presentaciones especiales en Multicines del CCI (funciones en 3D), en la Plaza La J, y el Centro Cultural de la Fundación Abril 19 situado en los locales de la antigua discoteca Factory. 


Guayaquil:


Auditorio del Centro Cultural Simón Bolívar

Se efectuará una presentación especial en 3D en Supercines. 


 Festival Cine EDOC11 Ecuador


 

10 Estrategias de Manipulación Mediática x Noam Chomsky

Blog de Nubla

Por: Avram Noam Chomsky
Linguista y Filósofo Estadounidense  


Telebasura

La estrategia de la distracción El elemento primordial del control social es la estrategia de la distracción que consiste en desviar la atención del público de los problemas importantes y de los cambios decididos por las élites políticas y económicas, mediante la técnica del diluvio o inundación de continuas distracciones y de informaciones insignificantes. La estrategia de la distracción es igualmente indispensable para impedir al público interesarse por los conocimientos esenciales, en el área de la ciencia, la economía, la psicología, la neurobiología y la cibernética. ”Mantener la Atención del público distraída, lejos de los verdaderos problemas sociales, cautivada por temas sin importancia real. Mantener al público ocupado, ocupado, ocupado, sin ningún tiempo para pensar; de vuelta a granja como los otros animales (cita del texto ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.
Bonito el reality de Gran Hermano verdad?

 


Crear problemas y después ofrecer soluciones. Este método también es llamado “problema-reacción-solución”. Se crea un problema, una “situación” prevista para causar cierta reacción en el público, a fin de que éste sea el mandante de las medidas que se desea hacer aceptar. Por ejemplo: dejar que se desenvuelva o se intensifique la violencia urbana, u organizar atentados sangrientos, a fin de que el público sea el demandante de leyes de seguridad y políticas en perjuicio de la libertad. O también: crear una crisis económica para hacer aceptar como un mal necesario el retroceso de los derechos sociales y el desmantelamiento de los servicios públicos.


 


La estrategia de la gradualidad. Para hacer que se acepte una medida inaceptable, basta aplicarla gradualmente, a cuentagotas, por años consecutivos. Es de esa manera que condiciones socioeconómicas radicalmente nuevas (neoliberalismo) fueron impuestas durante las décadas de 1980 y 1990: Estado mínimo, privatizaciones, precariedad, flexibilidad, desempleo en masa, salarios que ya no aseguran ingresos decentes, tantos cambios que hubieran provocado una revolución si hubiesen sido aplicadas de una sola vez.


La estrategia de diferir. Otra manera de hacer aceptar una decisión impopular es la de presentarla como “dolorosa y necesaria”, obteniendo la aceptación pública, en el momento, para una aplicación futura. Es más fácil aceptar un sacrificio futuro que un sacrificio inmediato. Primero, porque el esfuerzo no es empleado inmediatamente. Luego, porque el público, la masa, tiene siempre la tendencia a esperar ingenuamente que “todo irá mejorar mañana” y que el sacrificio exigido podrá ser evitado. Esto da más tiempo al público para acostumbrarse a la idea del cambio y de aceptarla con resignación cuando llegue el momento.


 


Dirigirse al público como criaturas de poca edad. La mayoría de la publicidad dirigida al gran público utiliza discurso, argumentos, personajes y entonación particularmente infantiles, muchas veces próximos a la debilidad, como si el espectador fuese una criatura de poca edad o un deficiente mental. Cuanto más se intente buscar engañar al espectador, más se tiende a adoptar un tono infantilizante. Por qué? “Si uno se dirige a una persona como si ella tuviese la edad de 12 años o menos, entonces, en razón de la sugestionabilidad, ella tenderá, con cierta probabilidad, a una respuesta o reacción también desprovista de un sentido crítico como la de una persona de 12 años o menos de edad (ver “Armas silenciosas para guerras tranquilas”)”.
 


Utilizar el aspecto emocional mucho más que la reflexión. Hacer uso del aspecto emocional es una técnica clásica para causar un corto circuito en el análisis racional, y finalmente al sentido critico de los individuos. Por otra parte, la utilización del registro emocional permite abrir la puerta de acceso al inconsciente para implantar o injertar ideas, deseos, miedos y temores, compulsiones, o inducir comportamientos…


 


No apagues la tvMantener al público en la ignorancia y la mediocridad. Hacer que el público sea incapaz de comprender las tecnologías y losmétodos utilizados para su control y su esclavitud. “La calidad de la educación dada a las clases sociales inferiores debe ser la más pobre y mediocre posible, de forma que la distancia de la ignorancia que planea entre las clases inferiores y las clases sociales superiores sea y permanezca imposible de alcanzar para las clases inferiores (ver ‘Armas silenciosas para guerras tranquilas)”.


 


Estimular al público a ser complaciente con la mediocridad. Promover al público a creer que es moda el hecho de ser estúpido, vulgar e inculto…
Te gusta los Simpsons? ves alguna vez debates políticos, programas de tecnología, ciencia o educación?



Reforzar la autoculpabilidad. Hacer creer al individuo que es solamente él el culpable por su propia desgracia, por causa de la insuficiencia de su inteligencia, de sus capacidades, o de sus esfuerzos. Así, en lugar de rebelarse contra el sistema económico, el individuo se auto desvalida y se culpa, lo que genera un estado depresivo, uno de cuyos efectos es la inhibición de su acción. Y, sin acción, no hay revolución!..


Conocer a los individuos mejor de lo que ellos mismos se conocen. En el transcurso de los últimos 50 años, los avances acelerados de la ciencia han generado una creciente brecha entre los conocimientos del público y aquellos poseídos y utilizados por las élites dominantes. Gracias a la biología, la neurobiología y la psicología aplicada, el “sistema” ha disfrutado de un conocimiento avanzado del ser humano, tanto de forma física como psicológicamente. El sistema ha conseguido conocer mejor al individuo común de lo que él se conoce a sí mismo. Esto significa que, en la mayoría de los casos, el sistema ejerce un control mayor y un gran poder sobre los individuos, mayor que el de los individuos sobre sí mismos.
 


“Reproduzca esta información, hágala circular por los medios a su alcance: a mano, a máquina, a mimeógrafo, oralmente. Mande copias a sus amigos: nueve de cada diez las estarán esperando. Millones quieren ser informados. El terror se basa en la incomunicación. Rompa el aislamiento. Vuelva a sentir la satisfacción moral de un acto de libertad. Derrote el terror. Haga circular esta información”.