Oswaldo Guayasamin

Proyecto



Huacayñan
: Es la cuarta gran serie pictórica o etapa. Es una palabra kichwa que significa “El Camino del Llanto”. Es una serie de 103 cuadros pintados después de recorrer durante 2 años por toda Latinoamérica.

La Edad de la Ira: Esta es la segunda gran serie pictórica o etapa. La temática fundamental de esta serie son las guerras y la violencia, lo que el hombre hace en contra del hombre

Mientras vivo siempre te recuerdo: es la tercera gran serie o etapa, también conocida como “La Edad de la Ternura”, es una serie que Guayasamín dedica a su madre y las madres del mundo; y en cuyos cuadros podemos apreciar colores más vivos que reflejan el amor y la ternura entre madres e hijos, y la inocencia de los niños.

La serie incluye 103 cuadros y abarca de 1996 hasta 1999, aproximadamente, pero se atomiza. En los últimos años, su fundación ha logrado adquirir algunas de estas obras, para contar con piezas de todos sus períodos. Con «Huacayñán», a fines de los años 60, el artista se presenta en tres bienales -Sao Paulo, Barcelona y México- y en las tres obtiene el más alto reconocimiento.
«Fundación Guayasamín»Esta fundación administra y gestiona las obras donadas por Oswaldo Guayasamín al patrimonio artístico y cultural del Ecuador y expone sus colecciones de arte arqueológico3 colonial4 y contemporáneo,5 así comola Capilla del Hombre.6 Existen dos extensiones de la fundación: la Casa Museo Guayasamín de Cáceres  — España y la Casa Museo Guyasamín de La Habana  — Cuba.

Información personal
Nombre de nacimientoOswaldo Aparicio Guayasamín Calero
Nacimiento6 de julio de 1919
Quito
Flag of Ecuador.svg Ecuador
Fallecimiento10 de marzo de 1999
(79 años)
Baltimore
Flag of the United States.svg Estados Unidos
NacionalidadEcuatoriano
  

CAPILLA DEL HOMBRE este es el último proyecto en el que trabajó Guayasamín. Labor a la que se dedicó hasta antes fallecer, el 10 de marzo, de 1999.


es.wikipedia.org/wiki/Oswaldo_Guayasam%C3%ADn

Oswaldo Guayasamin

MariaPaulina
Oswaldo Guayasamín
 
Nombre de nacimientoOswaldo Aparicio Guayasamín Calero
  
 Nacido en Quito, Ecuador, el 6 de junio de 1919, Oswaldo Guayasamín (apellido que en quechua significa ave blanca volando), era hijo de madre mestiza y padre indio, que trabajaba como carpintero y taxista. Su madre murió muy joven, agobiada por el trabajo y el cuidado de sus diez hijos, de los cuales Oswaldo era el mayor. Guayasamín decía recordar a su madre siempre estando embarazada. El amor que sentía hacía ella lo plasmó muchas veces en sus cuadros. 


OBRA PICTORICA 


Huacayñan
: Es la cuarta gran serie pictórica o etapa. Es una palabra kichwa que significa “El Camino del Llanto”. Es una serie de 103 cuadros pintados después de recorrer durante 2 años por toda Latinoamérica.

La Edad de la Ira: Esta es la segunda gran serie pictórica o etapa. La temática fundamental de esta serie son las guerras y la violencia, lo que el hombre hace en contra del hombre

Mientras vivo siempre te recuerdo: es la tercera gran serie o etapa, también conocida como “La Edad de la Ternura”, es una serie que Guayasamín dedica a su madre y las madres del mundo; y en cuyos cuadros podemos apreciar colores más vivos que reflejan el amor y la ternura entre madres e hijos, y la inocencia de los niños.

La serie incluye 103 cuadros y abarca de 1996 hasta 1999, aproximadamente, pero se atomiza. En los últimos años, su fundación ha logrado adquirir algunas de estas obras, para contar con piezas de todos sus períodos. Con «Huacayñán», a fines de los años 60, el artista se presenta en tres bienales -Sao Paulo, Barcelona y México- y en las tres obtiene el más alto reconocimiento.
 

  • Oswaldo Guayasamín crea, en conjunto con su familia, una institución: la «Fundación Guayasamín» (por acuerdo Ministerial Nº 4821 del 21 de julio de 1976), con el objetivo principal de asegurar la preservación de los bienes culturales y colecciones cedidos por el artista y de velar por su propósito de beneficio colectivo y carácter popular.

Esta fundación administra y gestiona las obras donadas por Oswaldo Guayasamín al           patrimonio artístico y cultural del Ecuador y expone sus colecciones de arte arqueológico colonial  y contemporáneo, así como la Capilla del Hombre. Existen dos extensiones de la fundación: la Casa Museo Guayasamín de Cáceres  — España y la Casa Museo Guyasamín de La Habana  — Cuba.
 
PRIMERA EXPOSICION  

En 1942 expone por primera vez a la edad de 23 años en una sala particular de Quito y provoca un escándalo. La crítica considera esta muestra como un enfrentamiento con la exposición oficial de la Escuela de Bellas Artes. Nelson Rockefeller, impresionado por la obra, compra varios cuadros y ayuda a Guayasamín en el futuro. Entre 1942 y 1943 permanece seis meses en EEUU. Con el dinero ganado, viaja a México, en donde conoce al maestro Orozco, quien acepta a Guayasamín como asistente.
 Guayasamín señala al final de su vida, la esperanza y visiona el futuro de una nueva época -su último legado la simbólica Capilla mistifica como a un dios, al nuevo espíritu del hombre en el siglo XXI.

comparaciones impuestos salario progresiva part.2

Blog de Selegean Sergiu
Chile: Moneda:   Impuestos Salario: progresiva (0% -40%)
                          1 unidad. Revaluado cada mes
                          unidos bajo 13.5. 0%
                           13,5 -30 unidad. 5%
                           El 30-50 unidad. 10%
                           El 50-70 unidad. 15%
                            El 70-90 unidad. 25%
                             De 90-120 unidad. 32%
                              De 120-150 unidad. 37%
                               150 unidad. 40%
                            Uruguay: Impuesto sobre los salarios (progresivo): 0% — 30%, de la siguiente manera:
                     en virtud de 10.135 US $ 0%
                     10.136 a 14.479 10%
                      Desde 14.480 hasta 21.718 15%
                      Desde 21.719 hasta 72.395 20%
                      72396-108592 22%
                       108593-166508 25%
                        más del 30% 166,508
                     
         Colombia: Impuesto sobre los salarios (progresivo): 0% -33%, de la siguiente manera:
                              bajo 1.090 0%
                              1091-1700 19%
                              1701-4100 28%
                               durante 4100 el 33%
                            

comparaciones impuestos Salario: progresiva

Blog de Selegean Sergiu
Cuba: Moneda: Impuesto sobre los salarios (progresivo): 5-50%, de la siguiente manera:            0-3.000 5% ;    3.000-6.000 10% ;  6.000-12.000 15% ;12.000-18.000 20% ;                         18000-24000 25%;   24.000 hasta 36.000 30% ;   36000 — 48000 35% ; 48000 — 60000 40% ;       60000 50%
                             México: Impuesto sobre los salarios (progresivo): 1.92% -30%, de la siguiente manera:     1-5963 1,92% ;   Desde 5.964 hasta 50.525 6,40% ;  50.526 a 88.793 10,88%;   88 794 — 103 218 16% ;  103219-123580 17,92%; 123581-249243 21,36%; 249244-342842 23,52%;     más del 30% 342,843
                             Venezuela: Impuesto sobre los salarios (progresivo): 6% -34%, de la siguiente manera: Tax.unit. En 90 VEB; por debajo de 1,000% 6; 1001-1500 9%;1501-2000 12%;          2001-2500 16%;   2501-3000 20% ;   3001-4000 24%;  4001-6000 29%;   6000 34%
   Perú: Inpozit salar: progresiva (8% -30%): 1 unidad. = 3850; menores de 5 unidades. 8%;   5 a 20 unidad. 14%'; De 20-35 unidad. 17%; De 35-45 unidad. 20%; más de 45 unidades. 30%;